Tal y como dijimos en el episodio titulado «Los mejores en lo suyo» de nuestro programa de radio por Internet Zafarrancho Podcast, los primeros buzos de combate de la humanidad fueron romanos, de los inicios mismos del Imperio.
Los Urinatores eran buceadores del ejército romano, entrenados y enviados al combate con el propósito de inflingir daños al enemigo de manera sigilosa y submarina. La primera acción de combate la realizaron en el año 49 A.C. en la guerra civil entre Julio César y Cneo Pompeyo Magno cuando Urinatores del ejército de Julio César nadaron subrepticiamente hasta las naves de Pompeyo que bloqueaban el puerto de Orique. Una vez allí les engancharon garfios con cuerdas y regresaron a la orilla. Gracias a las cuerdas las tropas regulares de Juilo César acercaron los barcos a tierra y los destruyeron.
El particular nombre de estos combatientes acuáticos SI tiene relación con lo que Ud., estimado lector, está pensando. Uritator viene del verbo urinor que en latín primitivo significaba bucear. A su vez urinor proviene de la palabra latina urina, que significa orina en castellano. La relación se debe a la reacción fisiológica del cuerpo humano de orinar abundantemente cuando pasa mucho tiempo bajo el agua.
Armados sólamente con cuchillos, además de dedicarse al sabotaje los urinatores transportaban secretamente mensajes o pequeño material tras las líneas enemigas, cortaban las redes o cuerdas protectoras a la entrada de puertos o recuperaban tesoros. Aunque normalmente buceaban en apnea, llegaron a tener odres o campanas con pequeñas reservas de aire.
La misma acción, pero en el 195 D.C. fue realizada por urinatores bizantinos, que al atar cabos en las naves del emperador romano Séptimo Severo, contribuyeron a que los soldados bizantinos en tierra pudieran acercarlas a la playa y destruirlas. Esta es la última acción conocida de los Urinatores Romanos.
Aunque hubo ataques antes y después de los urinatores romanos, éstos tienen la particularidad de haber sido los primeros en ser integrados como unidad dentro de un ejército y de haber sido entrenada y usada con propósitos militares, lo que llama la atención si tomamos en consideración que las fuerzas armadas romanas fueron predominantemente terrestres.
En el episodio 003 de Zafarrancho Podcast narramos aventuras «urinatoras» de sus descendientes. El capítulo está dedicado a los buzos de combate italianos de la Segunda Guerra Mundial cuyas valientes y atrevidas acciones dejaron estupefactos a los aliados. Para escuchar ese episodio pincha AQUÍ. Y si te interesa la historia bélica, recomendamos escuches nuestros otros episodios, cuyas reseñas también se encuentran en este blog que sirve de soporte para nuestros audios. Esos episodios pueden ser descargados y luego escuchados cuando más convenga, igual que se hace con la música.