Zafarrancho Pódcast

Historia militar en formato radio digital. Conductor: Esteban Pérez Bolívar – A Coruña, España

  • Contacto y suscripción
  • Enlaces
  • Episodios
    • De África
      • Programa 48 15ABR18 Zafarrancho Podcast – Tobruk, el desembarco maldito
      • Programa Nr. 29 6JUN14 Zafarrancho Podcast – Un hombre de palabra
      • Programa Nr. 31 19OCT14 Zafarrancho en Gotas – Los jorobados de nuestro planeta
      • Programa Nr. 27 6ENE14 Zafarrancho en Gotas – El león de África
      • Programa 25 9NOV13 Zafarrancho Podcast – El largo brazo del Imperio
      • Programa 19 9MAR13 Zafarrancho Podcast – Doolittle Vs. The Matrix
    • De animales
      • Programa 51 27FEB19 Zafarrancho Podcast – El gato, el barco y los comunistas
      • Programa 43 30OCT16 Zafarrancho Podcast – Especial Halloween – Barcos fantasmas y fantasmas en barcos
      • Programa 036 16AGO15 Zafarrancho en Gotas – Batalla hiponaval
      • Programa 35 15JUN15 Zafarrancho Podcast – La última carga de caballería
      • Programa Nr. 31 19OCT14 Zafarrancho en Gotas – Los jorobados de nuestro planeta
      • Programa 24 31OCT13 Zafarrancho en Gotas Especial Halloween – ¿Sueñan los espías con gatos eléctricos?
      • Programa 13 29SEP12 Zafarrancho en Gotas – Wojtek, el soldado sonriente
      • Programa 08 25JUN12 Zafarrancho en Gotas – Un marinero muy cerdo
    • De aviones
      • Programa 52 27MAY19 La Guerrícula de Zafarrancho Podcast – El diablo sobre ruedas en la SGM
      • Programa 50 31OCT18 Zafarrancho Podcast – La otra Batalla de Inglaterra
      • 044 05ENE17 Zafarrancho Podcast – Especial Día de Reyes – Bombardero Bombón
      • Programa 21 Zafarrancho en Gotas – 6-1, 4-6 y 0-6
      • Programa 20 5MAY13 Zafarrancho en Gotas – Bombardeo Eucarístico
      • Programa 19 9MAR13 Zafarrancho Podcast – Doolittle Vs. The Matrix
      • Programa 15 4NOV12 Zafarrancho en Gotas – Las armas las carga el diablo
      • Programa 14 17OCT12 Zafarrancho en Gotas – La misteriosa muerte del General
      • Programa 10 26JUL12 Zafarrancho en Gotas – El secuestro del Sabena
      • Programa 09 16JUL12 Zafarrancho Podcast – Toda crisis necesita … ¡Un buen rescate!
    • De barcos
      • Programa 51 27FEB19 Zafarrancho Podcast – El gato, el barco y los comunistas
      • Programa 48 15ABR18 Zafarrancho Podcast – Tobruk, el desembarco maldito
      • Programa 47 25NOV17 – Los cuentos de Zafarrancho Podcast: El velero, el chubasco y el teniente
      • Programa 45 30ABR17 Zafarrancho Podcast – El hundimiento del acorazado Roma
      • Programa 43 30OCT16 Zafarrancho Podcast – Especial Halloween – Barcos fantasmas y fantasmas en barcos
      • Programa 41 29MAY16 Zafarrancho en Gotas – El hundimiento del Repulse y del Prince of Wales
      • Programa 39 8FEB16 Zafarrancho en Gotas – Sin novedad en el buque
      • Programa 34 26ABR15 Los cuentos de Zafarrancho Podcast – Bautismo de mar
      • Programa 33 15MAR15 Zafarrancho en Gotas – Cuando David no pudo contra Goliat
      • Programa 32 1ENE15 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Tsushima
      • Programa 05 6JUN12 Zafarrancho Podcast – Corsarios escurridizos
      • Programa 07 17JUN12 Zafarrancho en Gotas – Batalla en los mares del sur
      • Programa 02 9ABR12 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Matapán
    • De batallas terrestres
      • Programa 48 15ABR18 Zafarrancho Podcast – Tobruk, el desembarco maldito
      • Programa 46 27AGO17 Zafarrancho en Gotas – La tragedia de Cefalonia
      • Programa 38 25DIC15 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Hong Kong, una negra Navidad
      • Programa 036 16AGO15 Zafarrancho en Gotas – Batalla hiponaval
      • Programa 35 15JUN15 Zafarrancho Podcast – La última carga de caballería
      • Programa Nr. 29 6JUN14 Zafarrancho Podcast – Un hombre de palabra
      • Programa Nr. 28 23 MAR14 Zafarrancho en Gotas – Las Guerras Bananeras
      • Programa 25 9NOV13 Zafarrancho Podcast – El largo brazo del Imperio
      • Programa 18 20ENE13 Zafarrancho en Gotas – Las chicas son guerreras
      • Programa 16 10DIC12 Zafarrancho Podcast – El Tercio de Gallegos
      • Programa 12 14SEP12 Zafarrancho Podcast – El ejército de Anders
    • De Navidad y heroismos
      • Programa 51 27FEB19 Zafarrancho Podcast – El gato, el barco y los comunistas
      • Programa 50 31OCT18 Zafarrancho Podcast – La otra Batalla de Inglaterra
      • Programa 49 18AGO18 Zafarrancho Podcast – Submarinos, la guía definitiva
      • 044 05ENE17 Zafarrancho Podcast – Especial Día de Reyes – Bombardero Bombón
      • Programa 43 30OCT16 Zafarrancho Podcast – Especial Halloween – Barcos fantasmas y fantasmas en barcos
      • Programa 40 3ABR16 La Guerrícula de Zafarrancho Podcast – El libro negro
      • Programa 39 8FEB16 Zafarrancho en Gotas – Sin novedad en el buque
      • Programa 37 18OCT15 Zafarrancho Podcast – La letra con sangre entra
      • Programa 33 15MAR15 Zafarrancho en Gotas – Cuando David no pudo contra Goliat
      • Programa Nr. 30 24AGO14 Zafarrancho en Gotas – No toda resistencia es fútil
      • Programa 26 15DIC13 Zafarrancho en Gotas – Crossover navideño con Podcinema – La tregua de navidad
      • Programa 23 17SEP13 Zafarrancho en Gotas – Heraldos solidarios
      • Programa 20 5MAY13 Zafarrancho en Gotas – Bombardeo Eucarístico
      • Programa 17 22DIC12 Zafarrancho en Gotas – Noche de paz
    • De películas
      • Programa 52 27MAY19 La Guerrícula de Zafarrancho Podcast – El diablo sobre ruedas en la SGM
      • Programa 40 3ABR16 La Guerrícula de Zafarrancho Podcast – El libro negro
      • Programa 26 15DIC13 Zafarrancho en Gotas – Crossover navideño con Podcinema – La tregua de navidad
    • De personas
      • Programa 47 25NOV17 – Los cuentos de Zafarrancho Podcast: El velero, el chubasco y el teniente
      • 044 05ENE17 Zafarrancho Podcast – Especial Día de Reyes – Bombardero Bombón
      • Programa 43 30OCT16 Zafarrancho Podcast – Especial Halloween – Barcos fantasmas y fantasmas en barcos
      • Programa 42 11SEP16 Zafarrancho Podcast – Sobre gays y guerra
      • Programa 39 8FEB16 Zafarrancho en Gotas – Sin novedad en el buque
      • Programa 036 16AGO15 Zafarrancho en Gotas – Batalla hiponaval
      • Programa 34 26ABR15 Los cuentos de Zafarrancho Podcast – Bautismo de mar
      • Programa Nr. 30 24AGO14 Zafarrancho en Gotas – No toda resistencia es fútil
      • Programa Nr. 29 6JUN14 Zafarrancho Podcast – Un hombre de palabra
      • Programa Nr. 27 6ENE14 Zafarrancho en Gotas – El león de África
      • Programa 23 17SEP13 Zafarrancho en Gotas – Heraldos solidarios
      • Programa 20 5MAY13 Zafarrancho en Gotas – Bombardeo Eucarístico
      • Programa 19 9MAR13 Zafarrancho Podcast – Doolittle Vs. The Matrix
      • Programa 18 20ENE13 Zafarrancho en Gotas – Las chicas son guerreras
      • Programa 17 22DIC12 Zafarrancho en Gotas – Noche de paz
      • Programa 14 17OCT12 Zafarrancho en Gotas – La misteriosa muerte del General
      • Programa 11 9AGO12 Zafarrancho en Gotas – ¡Ametrallando a la paloma de la paz!
      • Programa 07 17JUN12 Zafarrancho en Gotas – Batalla en los mares del sur
      • Programa 04 6MAY12 Zafarrancho en Gotas – Con hielo en las venas
    • De tragedias
      • Programa 49 18AGO18 Zafarrancho Podcast – Submarinos, la guía definitiva
      • Programa 46 27AGO17 Zafarrancho en Gotas – La tragedia de Cefalonia
      • Programa 45 30ABR17 Zafarrancho Podcast – El hundimiento del acorazado Roma
      • Programa 42 11SEP16 Zafarrancho Podcast – Sobre gays y guerra
      • Programa 41 29MAY16 Zafarrancho en Gotas – El hundimiento del Repulse y del Prince of Wales
      • Programa 38 25DIC15 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Hong Kong, una negra Navidad
      • Programa 35 15JUN15 Zafarrancho Podcast – La última carga de caballería
      • Programa 33 15MAR15 Zafarrancho en Gotas – Cuando David no pudo contra Goliat
      • Programa 15 4NOV12 Zafarrancho en Gotas – Las armas las carga el diablo
      • Programa 11 9AGO12 Zafarrancho en Gotas – ¡Ametrallando a la paloma de la paz!
      • Programa 02 9ABR12 Zafarrancho Podcast – La Batalla de Matapán
  • Libros
  • Música y Promos
  • Oyentes & Zafarranchito
  • Aviso legal
  • Sobre el autor y el podcast
  • Videos

Perturbación en la «X-MAS esfera»: El italiano será serie de TV

Publicado por Zafarrancho Pódcast - Esteban Pérez Bolívar el 12 julio, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: Alberto, Algeciras, Amazon, Armada, Arturo, Ayuntamiento, bélica, Bélico, búnkeres, Bolívar, Bretaña, campo, Carmela, Cattleya, Cádiz, cine, Decima, editorial, editoriales, ensayo, Española, Esteban, Flotilla, Flottiglia, Gibraltar, Gran, Guerra, histórica, histórico, Historia, Inglaterra, Italiano, ITV, marina, Marini, MAS, Mediterráneo, Mundial, novela, novelas, Pérez, Pérez-Reverte, Podcast, Prime, Producciones, Regia, Roque, Royal, Ruta, San, Segunda, Studios, Televisión, Villa, Xma, Zafarrancho. 4 comentarios

Visión artística ataque X-MAS 1

¡Una serie sobre incursores de la Xª MAS! Un sueño hecho realidad

Entre la interminable lista de éxitos atribuibles a la novela «El italiano» de Arturo Pérez-Reverte está el haber expuesto la, hasta ese momento, discreta legión de seguidores que la Décima Flotilla MAS tiene en España.

La palabra legión no está escogida al azar. Si bien no es masivo, el número de fanáticos españoles de los incursores de la Regia Marina no es baladí. Los hay de todo tipo, desde aquellos que tras conocer sus hazañas solo los mantienen en su memoria, hasta vedaderos especialistas que, sin publicar en ninguna red social o editorial, se han dado a la tarea de estudiar sus acciones por puro placer. El pasado noviembre tuve la dicha de interactuar con muchos de ellos durante las «Primeras Jornadas de Historia y Literatura», organizadas por el Ayuntamiento de San Roque de Cádiz. Fue allí, en el marco de la charla que impartí sobre las acciones de la Xma en el Campo de Gibraltar, que pude conocer y estrechar lazos con tantos conocedores de la materia.

Desde ayer todos los seguidores de la Décima Flotilla MAS estamos de parabienes porque don Arturo anunció en RR. SS. que había firmado un contrato cediendo los derechos audiovisuales de su novela a una productora interesada en convertir «El italiano» en serie de televisión.

¿Cuántas veces hemos escuchado aquí en España eso de «los americanos ya habrían hecho una película»?

Pues esta vez no ocurrirá. El magnífico libro «made in Spain» de Pérez-Reverte se convertirá en serie… ¡Sin que Hollywood participe! Eso, queridos lectores, es toda una bendición.

Incursores fantásticos norteamericanos

He aquí un par de incursores de la US Navy batiéndose a tiro limpio con el enemigo… ¡Dios nos libre de ver eso en la pantalla!

Es aquí que debemos aclarar porqué este artículo comienza con la palabra «perturbación».

Entre ayer y hoy hemos recibido varios correos o privados de redes sociales en los que, aparte de darnos la noticia, los remitentes expresan sus dudas sobre el futuro apego a la realidad de la serie. Esta misma inquietud también ha sido hecha pública por muchos internautas en foros o hilos de Twitter.

«Felicidades, don Arturo. Estaremos los de la Xa esperando con ansia, aunque ya sabemos lo que suele pasar con sus obras cuando se llevan a la pantalla.»
«Felicidades, don Arturo. Estaremos los de la Xa esperando con ansia, aunque ya sabemos lo que suele pasar con sus obras cuando se llevan a la pantalla.»

Las preocupaciones son de dos tipos: los que desean que la serie sea fiel reflejo de la trama de la novela y los que estarán ojo avizor a los detalles técnicos de las operaciones. Los mensajes que he recibido se refieren al segundo tipo.

Os propongo algo, queridos lectores, reflexionar juntos a medida que avanzamos.

En primer lugar debemos tener algo presente. Aunque nunca conoceremos las cláusulas del contrato que firmó don Arturo, es norma general en esa industria que una vez el autor cede los derechos, la productora puede hacer lo que le plazca con la obra, desde plasmarla al dedillo, tal y como fue escrita, hasta usar la idea principal como punto de partida y rehacerla de cabo a rabo.

¿Qué sucederá en este caso? No lo sabemos, pero contamos con varios indicios que pueden tranquilizarnos porque:

  1. Don Arturo Pérez-Reverte no es ningún advenedizo en estos menesteres. Tal y como ha dicho en entrevistas, hay adaptaciones de sus obras que lo han dejado satisfecho y otras que no, ergo, sabe qué hacer en estos casos.
  2. Si se sigue el rastro de baldosas amarillas de la productora escogida se llega a un paraíso audiovisual, veámoslo: aunque Cattleya Producciones -la que compró los derechos de El Italiano- es una empresa española muy nueva, es un esqueje de la veterana Cattleya, una consolidada empresa italiana que, a su vez, está en el organigrama corporativo del coloso audiovisual británico ITV. De Cattleya e ITV han surgido series televisivas del calibre de El guardaespaldas o Romanzo Criminale entre otras.
  3. Las obras de ITV o Cattleya no tienen ni el exagerado ritmo narrativo de las series o películas norteamericanas ni su fantasiosa estética. Eso aleja, al menos en teoría, el mal trago de ver en la futura serie maiales maniobrando en la Bahía de Algeciras como si de cazas de Star Wars se trataran. Eso no ocurrió en la novela ni esperamos ocurra en la futura ficción.

Ampliemos el último punto por ser el tema sobre el que hemos recibido más comentarios.

Exposición de un servidor en San Roque de Cádiz sobre Villa Carmela

Exposición de un servidor en San Roque de Cádiz

Tal y como expuse en mis ensayos, en episodios de este pódcast, en conferencias y en entrevistas, los incursores italianos de la Segunda Guerra Mundial tenían tres modos de ataque: el primero era ultrarrápido y trepidante; el segundo era suave y parsimonioso y el tercero era extremadamente lento.

Los rápidos se llevaban a cabo con lanchas torpederas y motobarcas explosivas. Los lentos se realizaban con maiales y los ultralentos con nadadores saboteadores. Mientras algunas lanchas de la X-MAS alcanzaban los 45 nudos, los maiales más desarrollados apenas superaban los tres. Y ni hablar de los nadadores que si bien eran campeones de natación, debían desplazarse de la manera menos conspicua posible para evitar llamar la atención de los vigías. Para acercarse a los barcos de la Royal Navy sin hacerse notar, había que nadar muy despacio.

Los ataques lanzados desde la base secreta del Olterra -amarrado en Algeciras- fueron realizados con maiales. Los sabotajes iniciados desde Villa Carmela -en la costa norte de la bahía- fueron llevados a cabo por nadadores especializados. Eso quiere decir que en la Bahía de Algeciras solo se desarrollaron ataques lentos o ultralentos.

El autor de este podcast con su libro y un maiale en la Base Naval de Tarento
El autor de este podcast con su libro y un maiale en la Base Naval de Tarento
Misiones lentas, sigilosas y extremadamente peligrosas
Misiones lentas, sigilosas y extremadamente peligrosas
Aunque peligrosas, las misiones eran lentas y discretas
Aunque peligrosas, las misiones eran lentas y discretas

Eso no quiere decir que en un futuro, cuando la serie nos lleve a bordo de un maiale, nos aburramos viendo a los incursores italianos atravesando la bahía a solo tres nudos. En lo absoluto. Tal y como narró Pérez-Reverte en su novela o Valerio Borghese; Elios Toschi; Gino Birindelli o Durand Della Penne en sus reseñas o yo mismo en mis libros o programas, las misiones submarinas en la Bahía de Algeciras fueron de todo menos soporíferas. Había mil y un obstáculos que franquear y, a veces, decenas de perseguidores a los que dar esquinazo, no tanto con velocidad, sino con buen hacer marinero.

O, mejor dicho, buen hacer saboteador.

Eso sin mencionar que muchos de los equipos usados por esos valientes aún estaban en fase experimental.

El minisub volador de Viaje al fondo del mar

Algunos de nosotros crecimos viendo minisubmarinos voladores en TV…

Así que, a todos aquellos que os habéis preocupado imaginando maiales saltando sobre corbetas de la Royal Navy al más puro estilo «Free Willy», os propongo algo: demos el beneficio de la duda. Sobre esa otra duda que campea en los chats privados en relación a que por ser la casa matriz británica los productores tergiversarán las hazañas de los incursores italianos, esperemos que los ochenta años transcurridos hayan apaciguado el irresistible instinto negacionista británico, ese que tanto han padecido naciones como España e Italia. Recordemos que las empresas encargadas de transformar la novela en serie son, precisamente, italianas y españolas.

A partir de ahora publicaremos artículos siguiendo el desarrollo del proyecto. Quién sabe, tal vez organicemos una macroquedada en algún bar con pantalla gigante para ver el estreno de la serie de televisión «El italiano», ¿qué os parece?, ¿os apuntáis?

*  *  *

Post data.

¿Os apetece saber más al respecto? Aquí tenéis enlaces a trabajos propios y ajenos:

El italiano (Novela de Arturo Pérez-Reverte – enlace AQUÍ)

Los raids de la Xª Flotilla MAS (Ensayo de un servidor – enlace AQUÍ)

La casa andaluza y los espías italianos (Zafarrancho Pódcast – enlace AQUÍ)

Los mejores en lo suyo (Zafarracho Pódcast – enlace AQUÍ)

HistoCast 136 – Xª Flotilla MAS (enlace AQUÍ)

Motor y al Aire 02 – La Batalla de Malta en la Segunda Guerra Mundial (enlace AQUÍ)

DECIMA FLOTTIGLIA MAS. El ataque al puerto de Malta – Bellumartis You Tube (enlace AQUÍ)

La Xª Flottiglia MAS vs la ROYAL NAVY en Alejandría (19/12/1940) – Trufault You Tube (enlace AQUÍ)

Nota: Si colocáis en el buscador de este blog palabras como décima, MAS, Gibraltar, Flotilla, etc, aparecerán decenas de artículos publicados durante estos más de diez años de Zafarrancho Pódcast.

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Episodio 069 06JUL22 Zafarrancho Pódcast – Centenario de las unidades acorazadas españolas

Publicado por Zafarrancho Pódcast - Esteban Pérez Bolívar el 8 julio, 2022
Publicado en: Episodios Zafarrancho Podcast. Etiquetado: acorazadas, Arenas, bélica, blindados, Bolívar, carros, centenario, combate, Coruña, Exposición, Guerra, histórica, histórico, Historia, M-41, Mundial, museo, NATO, Pérez, pódcast, Podcast, Putin, Rusia, Segunda, Soviética, tanques, Ucrania, Unión, unidades, Zafarrancho. Deja un comentario

Cartel ExpoBlindados

En este episodio podréis escuchar otra de nuestras ya tradicionales visitas sonoras al Museo Histórico Militar de Coruña. En esta ocasión escucharemos la explicación de la exposición temporal  «Centenario de las unidades acorazadas – El carro de combate en España 1922 – 2022», organizada por la Asociación de Amigos del Museo y el museo mismo.

Si bien la exposición estará abierta del 28 de junio al 25 de septiembre, este capítulo de Zafarrancho Podcast puede ser escuchado siempre, porque las explicaciones de don Manuel Arenas, el comisario de la muestra, no tienen desperdicio. Por otra parte, si os acercáis a Coruña y visitáis la muestra, os recomendamos usar este episodio como audioguía.

Podéis escuchar y/o descargar el episodio haciendo clic AQUÍ.

Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual.

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El M-41, la estrella del Museo Histórico Militar

Publicado por Zafarrancho Pódcast - Esteban Pérez Bolívar el 8 julio, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: amigos, Arenas, audioguías, Ayuntamiento, bélica, Bélico, Bolívar, Bulldog, Coruña, cultura, Defensa, Ejército, Esteban, Galicia, Guerra, histórica, histórico, Historia, M-41, militar, Mundial, museo, Pérez, Podcast, Segunda, sonora, Tierra, turismo, Walker, Zafarrancho. Deja un comentario

M-41 en el Museo Militar

Además de contar con una estupenda sección permanente, el Museo Histórico Militar de Coruña suele preparar de dos a tres exposiciones temporales por año.

La del verano de 2022 será recordada por la inmensidad de una de las piezas reunidas por los organizadores: un carro de combate M-41 en perfecto estado de conservación.

El blindado, cedido por el Museo del Ferrocarril de Monforte de Lemos, es un M-41 Walker Bulldog, el primer carro de combate ligero norteamericano producido después de la Segunda Guerra Mundial. Se desarrolló para sustituir a los M-24 Chafee usados durante el conflicto. España los recibió como parte de los Pactos de Madrid, aquellos acuerdos con los que se mantuvo a España fuera de la esfera de influencia soviética durante el principio de la Guerra Fría.

Los M-41 fueron recibidos a partir de 1960 y, si bien ya existían mejores blindados ligeros en servicio en USA, ayudaron a mejorar el desgastado parque del Ejército de Tierra español. Aunque era veloz y maniobrable, su escaso blindaje hizo que su vida operativa fuera corta. Su reemplazo fue el francés AMX-30.

Si deseáis saber más sobre el tanque plantado en los jardines del Museo Histórico Militar de Coruña os invitamos a escuchar nuestro programa «Centenario de las Unidades Acorazadas – El carro de combate en España 1922 – 2022» disponible para su escucha y/o descarga gratuita haciendo clic AQUÍ. Tomando en cuenta que en el audio comentamos sobre el llamativo traslado del blindado de Monforte de Lemos hasta Coruña a continuación ofrecemos la secuencia fotográfica prometida: la carga en la góndola de transporte del Ejército de Tierra.

Embarque M-41 1 - Fotograma vídeo diario Quincemil
Embarque M-41 2
Embarque M-41 3
Embarque M-41 4
Embarque M-41 5
Embarque M-41 6
Embarque M-41 7

Las siguientes imágenes dan una idea de la exposición, que se encuentra repartida en tres ambientes del Museo.

El M 41 por el Paseo de la Marina, Coruña - Foto El Ideal Gallego
Tercera sala
Interesantes vitrinas
Hay infinidad de maquetas
Cascos y uniformes
Llegada del carro de combate

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Las películas de nuestro episodio «Centenario de las unidades acorazadas»

Publicado por Zafarrancho Pódcast - Esteban Pérez Bolívar el 8 julio, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: Aire, Ardenas, Bélico, Bolívar, cine, Ejército, España, Española, Esteban, Guerra, histórico, Historia, Hollywood, largometrajes, militar, Mundial, museo, Patton, Pérez, películas, Podcast, producción, rodaje, RTVE, Segunda, Televisión, Tierra, Zafarrancho. Deja un comentario

En nuestra visita sonora a la exposición «Centenario de las unidades acorazadas – El carro de combate en España 1922 – 2022» nuestro guía mencionó tres películas de Hollywood en el que participaron carros de combate españoles personificando blindados aliados o alemanes de la Segunda Guerra Mundial. Podéis descargar y escuchar el episodio haciendo clic AQUÍ.

Cartel Patton

Este famoso film protagonizado por George C. Scott narra la vida del general George S. Patton. Rodado en varios lugares de España durante la primavera de 1969 fue estrenado un año después, obteniendo siete premios Oscars.

Almería fue escogida para escenificar la ciudad italiana de Messina. Las locaciones almerienses escogidas fueron la Plaza de la Catedral, el Cerro San Cristóbal y el Parque Nicolás Salmerón. También se rodó en el interior de la provincia en lugares como el Cabo de Gata, Tabernas, Uleila del Campo y Felix.

Plaza de la Catedral de Almería

Una de las escenas más importantes de la película se llevó a cabo en la Plaza de la Catedral, transformada para la ocasión el la Piazza della Cattedrale de Messina. Allí se reunieron setecientos extras que, haciendo de sicilianos, ovacionaron al ejército norteamericano, conformado en la realidad por carros de combate españoles. Para evitar daños la plaza fue cubierta con una capa de arena y fue retirado todo el mobiliario urbano. Antes del rodaje el ayuntamiento tuvo que solucionar el «problema» de la fuente del centro de la plaza de la Catedral ya que le estropeaba el plano al director. La solución fue contundente: trasladarla temporalmente al aeropuerto.

La fuente tardó cuarenta años en regresar a la ciudad. 

La toma aliada de Palermo fue filmada en el parque Nicolás Salmerón mientras que en el cerro San Cristóbal se representaron diálogos entre generales aliados. Otra secuencia memorable se filmó en la Almadraba de Monteleva, convertida en un pueblo árabe atacado por aviones alemanes que en realidad eran CASA 2.111, la versión española del HE-111. El castillo de Tabernas y la Rambla del Búho también aparecieron en el film. En Uleila del Campo un Heikel del Ejército del Aire lanzó una bomba contra una «columna norteamericana», cerca del puente del pueblo.

Cartel La Batalla de las Ardenas

LA BATALLA DE LAS ARDENAS

Esta película de 1965 impresiona por el despliegue de medios del Ejército de Tierra español usados en las recreaciones de maniobras y batallas.

Para representar a los blindados alemanes se usaron M-47 del Regimiento Alcazar de Toledo 61 y de Campamento (Madrid), incluyendo uno que otro Tiger usando M-41 como el que está en la exposición del Museo Histórico Militar coruñés.

Para representar a los norteamericanos fueron empleados catorce M-24 Chaffee del  Regimiento de Caballería Dragones de Alfambra de Móstoles junto a cañones ATP M-37, parecidos a los M-7 Priest de la Segunda Guerra Mundial. La producción también incluyó infinidad de vehículos GMC, Reo y jeeps.

Las tomas se realizaron en la sierra de Urbasa (Navarra); el campo de maniobras de la División Acorazada Brunete de Venta La Rubia (Madrid) y en varios parajes segovianos entre ellos Pradera de Navalhorno o el cerro Matabueyes . En el siguiente carrusel se puede ver la magnitud de los medios empleados:

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nuevo sorteo del Día del Carmen

Publicado por Zafarrancho Pódcast - Esteban Pérez Bolívar el 6 julio, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: Alfredo, Bolívar, Carmen, editoriales, ensayos, Esteban, Federico, Guillermo, libros, literario, Nicieza, novelas, obras, Pardo, Pérez, sorteo, Supervielle, Virgen. Deja un comentario

Sorteo 2022

Tal y como hicimos en 2021, este año cinco escritores de temas navales celebraremos el día de nuestra patrona con otra edición del sorteo literario Virgen del Carmen.

La escuadra de escritores está compuesta por Paco L. Guerrero, Guillermo Nicieza, Alfredo Pardo, Esteban Pérez Bolívar y Federico Supervielle Bergés.

Esta es una rifa pero que en lugar de ofrecer con un único premio, ofrece cinco. No solo, todo el que participe recibirá relatos de regalo puestos a disposición por varios de los autores. Este año también habrá más oportunidades de ganar gracias a un sistema que asigna más «boletos» a medida que el participante comparta el sorteo en sus redes sociales.

Las obras a sortear son tres emocionantes novelas de acción y aventuras navales y dos magníficos ensayos. Todas ellas con gran número de reseñas y elevadas puntuaciones en diversos medios.

Para concursar solo hace falta apuntarse a una lista de correo que será compartida por los autores. De esa manera podrás recibir información sobre sus futuras publicaciones. ¡Vamos! ¡Anímate! Participa pinchando el botón. Ahí también conocerás los detalles de cada obra.

¡Participa!

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los cimientos de Zafarrancho Pódcast: un libro gratuito y colaborativo publicado en 2010

Publicado por Zafarrancho Pódcast - Esteban Pérez Bolívar el 9 abril, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: Apple, Asociación, Bolívar, escritor, escritura, España, Esteban, Ivoox, JPod, novelista, Pérez, pódcast, Podcast, podcasting, Spotyfy, Spreaker. 1 comentario

Tal y como reseñamos en nuestro episodio Especial Décimo Aniversario – Zafarrancho… Íntimo (disponible AQUÍ), cuando en diciembre de 2011 quisimos averiguar cómo hacer un pódcast, unos pocos clics bastaron para dar con la maravillosa iniciativa de la Asociación Pódcast de España.

El libro fue y sigue siendo una maravilla, reflejo de una época en la que el podcasting era realizado exclusivamente por amateurs y por puro amor al arte. Con esto no queremos decir que estemos en contra del actual modelo de podcasting -sometido casi por completo a las leyes del libre mercado- en el que muchos compañeros lograron la tan ansiada monetización que les permite vivir de sus creaciones sonoras. No, nuestra admiración por el libro viene, en primer lugar, por lo bien hecho que está, algo notable dado el elevado número de participantes en la obra. Su temario indica lo previsivos que fueron sus autores ya que hacer un manual tecnológico que doce años después pueda seguir siendo usado es de admirar, teniendo en cuenta lo cambiante de la tecnología digital.

La obra, cómo es lógico suponer, no incluye todo aquello que fue desarrollado a partir de octubre de 2011. Pero sus conceptos teóricos, culturales y filosóficos no caducan, como tampoco caduca su parte técnica ya que recomienda programas o plataformas que aún existen tales como Audacity, Ivoox o Apple Podcast.

Es decir, que si quieres hacer un pódcast a día de hoy, este libro aún sirve.

Desde Zafarrancho Pódcast queremos agradecer y dar la enhorabuena a esas personas cuyo trabajo sirvió para que este programa viera la luz y llegara a dónde nunca imaginamos llegaría.

Si el libro despierta tu curiosidad lo encontrarás rápido porque está disponible en muchos sitios. Para abreviar los tiempos aquí tienes un par de lugares donde lo puedes leer y/o descargar: Metabiblioteca (enlace AQUÍ) y Universo Abierto (enlace AQUÍ).

Créditos del libro
Patrocinadores
Podcasting, un oficio muy satisfactorio

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

068 09ABR22 Especial Décimo Aniversario – Zafarrancho… Íntimo

Publicado por Zafarrancho Pódcast - Esteban Pérez Bolívar el 9 abril, 2022
Publicado en: Episodios Zafarrancho Podcast. Etiquetado: aniversario, Bolívar, décimo, Esteban, Pérez, pódcast, Podcast, podcaster, podcasting, radio, Zafarrancho. Deja un comentario

Esteban Pérez Bolívar en las Jornadas de Podcasting de Sevilla del año 2012

A un cierto punto de nuestro episodio piloto, aquella pequeña presentación publicada el 9 de abril de 2012, manifestamos lo siguiente

«…pero si queréis saber de ello (en referencia a la Historia bélica) escuchad los episodios de Zafarrancho Pódcast a medida que vayan apareciendo, siempre que el proyecto sobreviva ya que al ser amateur y sin fines de lucro, no será fácil llevarlo a cabo. Pero ilusión y ganas de realizarlo, sobran.»

Y diez años después, aún seguimos aquí, con la ilusión y ganas de realizarlo… ¡INTACTAS!

Este especial por nuestro Décimo Aniversario estará dedicado a Zafarrancho Pódcast, un paseo retrospectivo por estos diez años de relación sonora, presentándole a nuestros queridísimos oyentes los entresijos de este muy particular y personalísimo programa junto a la exposición, minuciosa y sentimental, de lo importante que han sido los oyentes para la existencia misma de Zafarrancho Pódcast.

Os invitamos a descargar y/o escuchar el episodio haciendo clic AQUÍ.

Zafarrancho Podcast se publica bajo licencia Creative Commons 3.0 atribución compartir igual. La música que abre el episodio es del grupo Macouno y se titula Nomad. Esas piezas y los clips están amparados por los acuerdos entre la sociedad gestora de los derechos y la plataforma donde se publica el programa.

PD. Si estáis buscando el vídeo mencionado en el programa, está en este enlace. Recordad que el asunto secreto está a partir del minuto cuatro, más o menos… 

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Los oyentes y los colegas podcasteros, diez años interactuando

Publicado por Zafarrancho Pódcast - Esteban Pérez Bolívar el 9 abril, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: aniversario, Bolívar, décimo, escritor, Esteban, JPod, Pérez, pódcast, Podcast, podcaster, podcasting, Zafarrancho. 2 comentarios
Retiro podcastero en Santiago de Compostela 2019

Las interacciones que hemos tenido en estos diez años de actividad son incontables. Las hay de todo tipo, desde el más estricto anonimato -oyentes que escuchan pero nunca comentan- hasta estrechas amistades con oyentes y colegas, tanto podcasters como escritores.

Aunque mucho nos gustaría colocar fotos aquí de nuestros encuentros con oyentes, preferimos no hacerlo porque -en primer lugar- no queremos dejar a nadie fuera; en segundo lugar porque esas imágenes entran en el contexto de asuntos privados. En su lugar colocaremos dos imágenes con colegas podcasters, gente expuesta, micrófono de por medio, al público.

Jornadas de Podcasting de Madrid 2013

Si queréis divertiros viajando al pasado podcastero español, visitad los dos artículos al final de esta nota. Esos encuentros muestran el primero y el último encuentro podcastero al que hemos asistido, una pequeñísima muestra del gran tesoro de vivencias acumuladas durante estos diez años de actividad divulgadora y que esperamos seguir disfrutando por mucho tiempo.

— Reseña Jornadas de Podcasting de Sevilla 2012 – Enlace AQUÍ.

— Reseña Retiro podcastero Santiago de Compostela – Enlace AQUÍ.

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Zafarranchito tiene… ¡Nueva apariencia!

Publicado por Zafarrancho Pódcast - Esteban Pérez Bolívar el 9 abril, 2022
Publicado en: Nuestra mascota. Etiquetado: aniversario, Bolívar, décimo, escritor, escritores, Esteban, Historia, Pérez, pódcast, Podcast, podcasting, Zafarranchito, Zafarrancho. Deja un comentario

En estos diez años nuestra mascota ha viajado a lo largo y ancho del mundo gracias a nuestros oyentes. Ese cúmulo de experiencias lo han enriquecido a tal punto que su creadora, Ana Miranda, sintió la necesidad de reflejar esa evolución.

He aquí, queridísimos oyentes al Zafarranchito de 2022, junto a una foto de su primer paseo, realizado hace diez años.

¡Larga vida a Zafarranchito!

¡Larga vida a Zafarrancho Pódcast!

Zafarranchito 2022

 

Invierno 2012/13 – Primer paseo de Zafaranchito

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sanciones internacionales – Un caso histórico

Publicado por Zafarrancho Pódcast - Esteban Pérez Bolívar el 26 febrero, 2022
Publicado en: ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast!. Etiquetado: autarquía, batalla, Batallas, Bélico, Benito, Biden, Bolívar, corresponsales, Crimea, directo, Donbas, económicas, Ejército, escritor, Esteban, Estiopía, Europea, Guerra, histórico, Historia, internacionales, Invasión, Joe, Kiev, Mar, Moscú, Mussolini, Naciones, negro, noticias, Oleksándrovich, Pérez, Podcast, Putin, RNE, RTVE, Rusia, sanciones, Segunda, Soviética, Swift, Ucrania, Ukraine, Unión, Unidas, Vladimir, Volodímir, Zafarrancho, Zelenski. Deja un comentario

Una de las estrategias que tienen los países para obligar a otro a detener una agresión militar consiste en aplicarle sanciones, algo que al momento de escribir esta nota está en en primera plana debido a la invasión rusa de Ucrania.

Detendrán las sanciones a Putin

¿Detendrán las sanciones a Putin? Se pregunta la televisión alemana

El Ministerio de Asuntos Internacionales de España las define como medidas coercitivas que se aplican contra Estados, entidades no estatales o individuos que suponen una amenaza para la paz y la seguridad internacional.

A continuación el Ministerio señala:

Los objetivos que se persiguen a la hora de imponerlas son:

  • Modificar un determinado comportamiento por parte de un Estado, entidad no estatal o un grupo de individuos (coercing);
  • Disminuir su capacidad de maniobra o debilitar su posición (constraining);
  • Denunciar públicamente a todos aquellos que suponen una amenaza para la paz y la seguridad internacionales (signaling).

Estas sanciones tienen un carácter fundamentalmente preventivo y deben ser proporcionales al objetivo que se persigue. Cada vez con mayor frecuencia, los Estados optan por recurrir a ellas como alternativa al uso de la fuerza armada.

Como regla general, las sanciones deben ir dirigidas en la mayor medida posible a individuos o entidades responsables de las políticas o acciones indeseadas con el objetivo de reducir los efectos adversos sobre terceros. Además, se prevén exenciones para poder satisfacer las necesidades básicas de las personas sancionadas. Su adopción y aplicación deben ser siempre conformes con el Derecho Internacional y deben respetar los Derechos Humanos. Además, deben incluir una cláusula de expiración o de revisión y, llegado el caso, deben incluir la posibilidad de ser retiradas.

Las medidas más frecuentes consisten en:

  • El establecimiento de restricciones de tipo económico-comercial o financiero;
  • Los embargos de armas;
  • las sanciones individuales que se dirigen contra determinadas personas, como la prohibición de su entrada en otros Estados o la congelación de sus activos.

Sanciones de la Unión Europea

La Unión Europea sostiene que las sanciones perjudicarán tanto a Rusia que la obligarán a detener la invasión

La explicación del Ministerio continúa detallando el marco legal usado por la la ONU, la Unión Europea y la OSCE y cuyos detalles podréis encontrar AQUÍ.

Como podemos ver de los puntos enumerados todos -menos uno- se están aplicando contra Rusia. El que no es viable es el embargo de armas ya que ese país es uno de los mayores fabricantes mundiales lo cual lo hace autosuficiente en este aspecto.

¿Surtirán efecto las sanciones?

Tropas alemanas entrando en Viena en 1938

Tropas alemanas entrando en Viena en 1938

Es pronto para saberlo. Los análisis en los medios de comunicación extrapolan a favor o en contra usando muchas veces como referencia histórica sanciones económicas a la Alemania nazi, algo que no solo es incorrecto, sino que en realidad ocurrió todo lo contrario, porque los países europeos más importantes del momento -Francia y Gran Bretaña- aplicaron la Política de Apaciguamiento (Appeasement Policy), una estrategia diplomática basada en el reconocimiento negociado de las exigencias de los países que potencialmente podían iniciar un conflicto, en el convencimiento de que esas medidas impedirían que estallara una guerra como la que arrasó Europa entre 1914 y 1918. Gracias al apaciguamiento francobritánico Alemania pudo remilitarizar la Renania; anexarse Austria y ocupar los Sudetes que eran zonas de Bohemia, Moravia y Silesia oriental habitadas por germanohablantes, entregados a Berlín por Londres y París en virtud de los Acuerdos de Múnich del 30 de septiembre de 1938.

Si la intención es usar como punto de comparación sanciones internacionales previas a la Segunda Guerra Mundial, existe un ejemplo inequívoco: las que aplicó la Sociedad de las Naciones contra la Italia fascista, como respuesta a la invasión italiana de Etiopía del 2 de octubre de 1935.

Portada del ABC anunciando la invasión de Etiopía

Portada del ABC anunciando la invasión de Etiopía (4 de octubre de 1935)

La preocupación de que el mundo volviera a incendiarse como había ocurrido veinte años antes hizo que la Sociedad de las Naciones se reuniera el 11 de octubre. Una semana después, el 18, fueron acordados los siguientes duros castigos: embargo de armas a Italia; suspensión de créditos; bloqueo a sus importaciones de materias primas y bloqueo sus exportaciones.

Por suerte para Roma, cuando el 18 de noviembre de 1935 fueron puestas en vigor las sanciones, los Estados Unidos y Alemania no se solidarizaron con la Sociedad de las Naciones. Otros países no fueron estrictos en su aplicación.

En la práctica el boicot fue blando y desordenado.

Ahora bien, dos de los países más importantes del mundo sí cumplieron con lo pactado: Gran Bretaña y Francia, generándole ciertos problemas a Roma. Pero esto, lejos de calmar los ánimos de Mussolini, le sirvió para impulsar aún más el sistema económico que estaba siendo instaurado en Italia: la autarquía.

El resultado final de las sanciones impuestas a Italia en 1935 fue muy contrario a lo esperado, amén de no detener la conquista de Etiopía, consolidó a la autarquía como modelo económico de la Italia fascista, dándole al Duce una poco realista sensación de poderío, lo que a la larga contribuyó a que decidiera a involucrar a Italia en la siguiente guerra, conflicto que la Sociedad de las Naciones fue incapaz de evitar.

Propaganda fascista
Propaganda fascista
Manifestación en Roma antisanciones
Manifestación en Roma antisanciones
Roma bautizó las sanciones como «El asedio de Italia»
Roma bautizó las sanciones como «El asedio de Italia»

Para conocer con inusitado detalle el sistema autárquico italiano os recomendamos escuchar nuestro programa La autarquía contrataca, disponible para su descarga y/o escucha gratuita haciendo clic AQUÍ (Ivoox) o AQUÍ (Google Podcast). También os recomendamos leer los siguientes artículos de este blog:

  • Autarquía, paroxismo nacionalista de Mussolini
  • El origen autárquico del fashion italiano
  • El lánital, el producto estrella de la autarquía italiana

Autarquía Mussoliniana

«Autarquía – Mussolini siempre tiene razón» reza el monumental cartel en la entrada a una exposición de la industria autárquica italiana

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • Zafarrancho Podcast


    ¡Bienvenidos! Este blog sirve de soporte para el programa de radio por Internet "Zafarrancho Podcast", cuyos audios puedes escuchar -gratuitamente- tanto en línea como descargándolos en tu móvil, tablet o en la centralita del coche para oírlo cuando hagas deporte, viajes en metro o estés atrapado en un atasco. En la pestaña "episodios" encontrarás descripciones de los programas, catalogados por temáticas. Los artículos también tienen enlaces a los audios correspondientes. En la pestaña "libros" están nuestras producciones literarias.
    Y ahora... ¡Adelante! ¡Explora! Sin duda algo interesante encontrarás...

  • ¡La novela de submarinos del momento!

    Disponible en Amazon en ebook y papel.

  • Introduce aquí una palabra clave para buscar artículos antiguos (hay casi 500)

  • E-mail y Redes sociales:

    zafarranchopodcast@yahoo.es https://twitter.com/Zafarranchopod https://www.instagram.com/zafarranchopodcast/ https://www.facebook.com/EstebanPerezBolivar
  • Categorías

    • Anuncios (121)
    • ¡Visto, oído o comentado en Zafarrancho Podcast! (234)
    • Episodios Zafarrancho Podcast (88)
    • Los libros de ZchP (31)
    • Nuestra mascota (28)
    • Videos (52)
  • RSS Escucha o descarga los últimos programas publicados:

    • 069 06JUL22 Zafarrancho Pódcast - Centenario de las unidades acorazadas españolas 8 julio, 2022
      En este episodio podréis escuchar otra de nuestras ya tradicionales visitas sonoras al Museo Histórico Militar de Coruña. En esta ocasión escucharemos la explicación de la exposición temporal «Centenario de las unidades acorazadas - El carro de combate en España 1922 - 2022», organizada por la Asociación de Amigos del Museo y el museo mismo. Si bien la expos […]
    • 068 09ABR22 Especial Décimo Aniversario - Zafarrancho... Íntimo 9 abril, 2022
      En el episodio piloto de Zafarrancho Pódcast -nuestra presentación publicada el 9 de abril de 2012- a un cierto punto dijimos: «…pero si queréis saber de ello (en referencia a la Historia bélica) escuchad los episodios de Zafarrancho Pódcast a medida que vayan apareciendo, siempre que el proyecto sobreviva ya que al ser amateur y sin fines de lucro, no será […]
    • 067 25ENE22 Zafarrancho Pódcast - La casa andaluza y los espías italianos 25 enero, 2022
      Aunque es un objeto inanimado, la casa sobre la que gravita este episodio se convirtió en el décimo quinto miembro de un grupo muy particular: los saboteadores italianos infiltrados en el Campo de Gibraltar. Gente que hizo tan bien su trabajo que Gran Bretaña solo supo de su existencia cuando ellos mismo contaron sus aventuras a guerra finalizada. Desde esta […]
    • 066 17OCT21 Zafarrancho Podcast de Halloween – Mitología mortal 17 octubre, 2021
      En esta ocasión pasearemos por la difusa frontera entre nuestra realidad y el más allá, zona de luces y sombras, de claroscuros, de aquello que los romanos llamaban «crepúsculum», «diluculum», «sublustris» o «sublucidus», nombres misteriosos y que evocan zonas de transición, como aquella que transitan las almas de los recién fallecidos y a la que el autor de […]
    • 065 16SEP21 Zafarrancho Pódcast - Teledestruyendo a los teledestructores 16 septiembre, 2021
      Teledestrucción es la línea de pensamiento con la que hemos hilado un episodio que equipara a los misiles con uno de los primeros ingenios altamente tecnológicos para hacer la guerra en el mar: los torpederos. Así como en el tercer tercio del siglo XIX las marinas fueron capaces de adelantar -enviar muy lejos- pequeñísimas naves capaces de destruir enormes a […]
    • 064 11JUN21 Zafarrancho Podcast - Tintín y su relación con lo militar 11 junio, 2021
      En este episodio regresamos al Museo Histórico Militar de A Coruña para asistir -sonoramente- a la inauguración de una exposición que nos permite ver lo mucho que la guerra y lo castrense influyeron en Hergé. Y no es de extrañar tomando en cuenta que Georges Prosper Remi -el verdadero nombre del autor- vivió y creó su obra en una época muy atribulada. Amén d […]
    • 063 25ABR21 Zafarrancho Podcast - Torpedeando, que es gerundio 25 abril, 2021
      Cuando el torpedo como hoy lo conocemos se inventó, los submarinos estaban en pañales y eran incapaces de transportarlos y, menos aún, lanzarlos. Esto quiere decir que la nueva arma fue diseñada para ser disparada desde la costa o desde barcos. Un proyectil autopropulsado pensado para destruir buques, lanzándolos desde otros buques. Y sobre eso hablaremos ho […]
    • 062 29DIC20 Zafarrancho Podcast - Guerra submarina italiana, la réplica 28 diciembre, 2020
      En los últimos meses hemos desarrollado tanto en Zafarrancho Podcast, como en Histocast y Casus Belli el tema de los submarinos que operaron en el Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial. El análisis de este asunto puede inducir a creer que los submarinos de la Regia Marina no sevían para nada, conclusión apoyada por el informe interno secreto redacta […]
    • 061 28OCT20 Zafarrancho Podcast de Halloween - Poltergeist en la base naval 28 octubre, 2020
      ¿Qué puede pasar cuando el más allá decide personarse en una secreta base británica de desarrollo de superarmas? Nada bueno, os lo podemos asegurar. Para averiguar de qué se trata solo tenéis que escuchar nuestro audiocuento original de Halloween titulado «Poltergeist en la base naval» disponible para su escucha gratuita haciendo clic AQUÍ. Pero antes de act […]
    • 060 07OCT20 Zafarrancho Podcast - Uboot vs. Acorazado o... ¡El U-331 ataca al HMS Barham! 6 octubre, 2020
      Si Alemania tenía menos de 60 submarinos al comenzar la Segunda Guerra Mundial e Italia casi 120 y la segunda operaba en un mar pequeño y cerrado y la primera debía cubrir un vasto océano..., ¿porqué Berlín se vio obligada a enviar parte de ellos al Mediterráneo? Teniendo como marco de esta premisa, en este episodio de Zafarrancho Podcast estudiaremos los Ub […]
    • 059 12SEP20 Zafarrancho Podcast - Los centuriones alados y sus asombrosos hidroaviones 13 septiembre, 2020
      Si algo caracterizó a los más temerios pilotos de los años 20 y 30 fue su frenesí en establecer marcas y romper récords, actividad que era seguida por lectores de periódicos y oyentes de radio con la misma pasión con la que ahora se se lee, ve o escucha una olimpíada o un mundial de fútbol. Esas peligrosas expediciones aéreas eran realizadas por uno, dos o m […]
    • 058 04JUN20 Zafarrancho Podcast - La autarquía contraataca 4 junio, 2020
      La pandemia del Covid-19 no solo afectó a las personas, también perjudicó un proceso que todos daban por consolidado: la globalización. Una de las muchas consecuencias en el plano económico fue el nacimiento de un fuerte sentimiento nacionalista que vio en el autoabastecimiento la solución tanto para la inmediata falta de insumos sanitarios como para la recu […]
    • 057 30MAR20 Zafarrancho Podcast - La batalla de la gran explosión 30 marzo, 2020
      Meditando sobre la gran cantidad de tiros y explosiones que hay en una batalla, a un cierto punto nos preguntamos ¿habrá habido alguna en la que un único zambombazo haya sido fundamental? La búsqueda de respuesta dio como resultado este episodio en el que, además de estudiar a fondo la Batalla del Cráter de la Guerra de Secesión norteamericana, pasearemos po […]
    • 056 18DIC19 Zafarrancho Podcast - «Los Uboote y Galicia durante la Segunda Guerra Mundial». Audiovisita a la exposición. 18 diciembre, 2019
      Galicia y los uboote tuvieron mucha relación, aunque se puso mucho empeño en mantenerlo en secreto. Esto queda demostrado en la exposición «Lobos acosados, Galicia y los Uboote durante la SGM». Este episodio os permitirá ser testigos sonoros de la inauguración y posterior visita de la exposición. El audio rebosa de información sobre los submarinos alemanes i […]
    • 055 30OCT19 ZchP de Halloween – El fantasma español en el castillo escocés 30 octubre, 2019
      He aquí un regalo para los oyentes: ¡un cuento de fantasmas! Escrito por nosotros mismos y pensado para ser escuchado en compañía de vuestros hijos, sobrinos, nietos, alumnos o cualquier chico o chica con los que tengáis relación. Nuestra historia de ficción tiene como referencia histórica la revuelta jacobita de 1719 la cual, hace 300 años exactos, intentó […]
    • 054 18OCT19 Zafarrancho Podcast – Bella Ciao, la verdadera historia 18 octubre, 2019
      ¿Es Bella Ciao una canción partisana? Cuando se habla del origen de la canción Bella Ciao se da por sentado que es la canción emblemática de los partisanos italianos, los soldados irregulares que se enfrentaron tanto a los nazis como a sus colaboradores italianos fascistas. Pero, si eso es así, ¿por qué otros atribuyen un origen laboral a la canción? No son […]
    • 053 06JUN19 Zafarrancho Podcast – El Día D en el Museo Histórico Militar 5 junio, 2019
      En este episodio realizamos una visita sonora a la exposición ofrecida por el Museo Histórico Militar de A Coruña con motivo del septuagésimo quinto aniversario del Día D, el desembarco aliado en Normandía, también llamado Operación Overlord. Y como guía tendremos, nada más y nada menos, que al comisario de la exposición, don Manuel Arenas Roca, coruñés ilus […]
    • 052 27MAY19 La Guerrícula de ZchP - El diablo sobre ruedas en la SGM 29 mayo, 2019
      En 1971 un entonces desconocido Stephen Spielberg asombró a los televidentes estadounidenses con un desquiciante conflicto protagonizado por un camión cisterna y un sedán en una solitaria carretera del desierto. La evolución anímica del conductor del coche unida a las dinámicas secuencias automovilísticas ideadas por Spielberg situaron a El diablo sobre rued […]
    • 051 27FEB19 Zafarrancho Podcast – El gato, el barco y los comunistas 27 febrero, 2019
      Érase una vez un gato, un gato marinero… … miembro de la tripulación de un barco de la Royal Navy que, en el fragor del penúltimo año de la Guerra Civil China, fue secuestrado por el Ejército Popular de Liberación. El secuestro de... ¡Un barco de guerra! Y sobre ese hecho, angustioso a más no poder y con un sorprendente final, versa este episodio de Zafarran […]
    • 050 31OCT18 Zafarrancho Podcast - La otra Batalla de Inglaterra 31 octubre, 2018
      ¿Se quedaron cruzados de brazos los magos británicos durante la Batalla de Inglaterra?  ¿Podían, con su país a punto de sucumbir bajo los ataques de los temibles bombarderos alemanes, mantenerse al margen? ¡Pues no! Decidieron actuar y defender a Gran Bretaña usando su magia. Para saber cómo escuchad este especial de Halloween titulado «La Batalla Mágica de […]
  • Zafarrancho Podcast en Twitter

    • RT @MachCinco: El debate radio vs. pódcast perdió vigencia. La nueva gran pregunta es: ¿escucharán las nuevas generaciones lo que transmita… 1 day ago
    • RT @MachCinco: Eso lo arregla la dotación del Albatros, el buque de guerra privado protagonista de las novelas de @FSupervielleB. De eso va… 1 week ago
    • Así es Oliver. Muchas gracias. twitter.com/oliverio666/st… 1 week ago
    • RT @verdugo789: 191. Nuevo episodio en "movilidad" de @Zafarranchopod en el Museo Histórico Militar de A Coruña #escuchapodcast https://t.c… 2 weeks ago
    • RT @MachCinco: Los mass-media se atribuyen la implementación del pódcast en España, pero esa tesis queda desmontada por una reciente invest… 2 weeks ago
    • RT @MachCinco: Nueva novela de mi amigo y colega de mar y letras @FSupervielleB . El marco creado por el autor es interesantísimo: un confl… 2 weeks ago
    • RT @MachCinco: Ya tenemos ganadores del sorteo literario naval del Día del Carmen. Una vez los afortunados confirmen, izaremos el empavesad… 3 weeks ago
    • Los admiradores de la Xª MAS estamos de parabienes 👇 twitter.com/MachCinco/stat… 3 weeks ago
    • ¡Disponible un nuevo episodio de Zafarrancho Pódcast! Regresamos al Museo Histórico Militar para visitar -sonoramen… twitter.com/i/web/status/1… 1 month ago
    • ¿Cuántos sorteos hay con cinco primeros premios? ¡Gran regreso del sorteo literario del Día del Carmen! Con nuevas… twitter.com/i/web/status/1… 1 month ago
    Follow @zafarranchopod
  • Tercer libro, cómpralo haciendo clic en la imagen.

    Una visión inédita de ese importante teatro de operaciones

  • Segundo libro: Disponible en Amazon pinchando la carátula:

    Primera obra original en castellano sobre la Décima Flotilla MAS

  • Primer libro: Disponible en papel o ebook en Amazon. Cómpralo haciendo clic en la imagen:

    ¡Novela de acción y aventura en la Segunda Guerra Mundial!

  • Colección historia, magia y misterio - Los cuentos de fantasmas y brujos de siempre en entornos históricos o bélicos reales. Pincha en la imagen para saber más.
Zafarrancho Pódcast
  • Seguir Siguiendo
    • Zafarrancho Pódcast
    • Únete a 130 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Zafarrancho Pódcast
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: